Santa Maria Tiltepec
La localidad de Santa María Tiltepec (Oaxaca) pertenece al Municipio de San Pedro Topiltepec. Hay 194 habitantes y está a 2,179 metros de altura.
En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking.
Qué hacer en Santa María Tiltepec
¿Quieres saber qué ver en Santa María Tiltepec si estás de visita en este pueblo?Aquí tienes ideas de actividades para disfrutar de Santa María Tiltepec.
Las mejores montes de Santa María Tiltepec para excursiones y actividades al aire libre:
  • Cerro Yucuquihui (2316 metros): A 1.7 km andando (21 minutos), en dirección Sur.
  • Cerro Yucuádami (2226 metros): A 2.5 km andando (46 minutos), en dirección Nordeste.
  • Cerro Yucuhuidí (2448 metros): A 2.3 km andando (29 minutos), en dirección Noroeste.
  • Cerro El Jazmín (2482 metros): A 2.9 km andando (55 minutos), en dirección Norte.
Pueblos Mágicos cerca de Santa María Tiltepec para conocer la cultura mexicana:
¿Buscas pueblos con encanto en los alrededores de Santa María Tiltepec?:
  • El Jazmín (47 habitantes): A 5 km, en dirección Nordeste (8 minutos en auto)
  • San Pedro Topiltepec (159 habitantes): A 5 km, en dirección Sur (6 minutos en auto)
  • Río Grande (36 habitantes): A 5 km, en dirección Norte (6 minutos en auto)
  • Xacañi (140 habitantes): A 5 km, en dirección Noroeste (6 minutos en auto)
Autor: Edgar M. Velázquez
Fecha: Seis de septiembre del año 2009
Autor: Edgar M. Velázquez
Fecha: Ocho de abril del año 2010
Autor: SGR23
Fecha: Diecinueve de junio del año 2011
Autor: SGR23
Fecha: Diecinueve de junio del año 2011
Pirámide de población de Santa María Tiltepec (Oaxaca)
En Santa María Tiltepec hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Santa María Tiltepec, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad
El Código Postal de Santa María Tiltepec (Oaxaca) es 69591
¿Quieres saber el Código Postal de Santa María Tiltepec para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 69591. Los dos primeros dígitos del CP de Santa María Tiltepec ("69") corresponden al Estado de Oaxaca, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Santa María Tiltepec como pueblo más bonito
¿Te gusta Santa María Tiltepec? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Santa María Tiltepec para que todo el mundo lo conozca.
Hoteles y Alojamientos cercanos a Santa María Tiltepec
Parece que no hay alojamientos en el pueblo de Santa María Tiltepec, pero tenemos un registro de los hoteles y moteles más cercanos a Santa María Tiltepec para que puedas contactar con ellos:

Organos
Una pequeña lista de los organos que se encuentran en el estado de Oaxaca en los conventos religiosos

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

DE LOS ÓRGANOS OAXAQUEÑOS

  • Los órganos oaxaqueños conservan elementos de la organería antigua ibérica -un solo teclado de 45 notas con una octava corta y un temperamento mesotónico (hasta mediados del siglo XIX), la falta de pedales y una hilera de trompetas horizontales- a la vez que desarrollaron características exteriores particulares a Oaxaca -unas protuberancias redondas por los costados (“caderas”) y un estilo suntuoso de decoración policromada en las cajas y los tubos de diversos instrumentos del siglo XVIII.
  • La mayoría de los órganos se encuentran en un estado relativamente original y han sido poco alterados o modernizados a través del tiempo. Esto se debe en gran parte al aislamiento y a la pobreza de muchas de las comunidades; al abandono y el descuido de los órganos una vez que dejaron de funcionar; y a una tradición de organería en Oaxaca resistente al cambio.
  • Un 40% de los órganos oaxaqueños son del siglo XVIII o antes, mientras que en otros estados de la República, la gran mayoría de los órganos son del siglo XIX.
  • La gran mayoría de los órganos fueron construidos en el estado de Oaxaca, con la excepción de algunos ejemplos del siglo XIX fabricados en Puebla. Aunque los proyectos de construcción generalmente fueron llevados a cabo por maestros no oaxaqueños hasta el siglo XIX, se puede suponer que la construcción y la decoración de los órganos siempre habría sido realizada por la mano de obra local, manifestando la misma destreza artesanal que aún florece en Oaxaca.
  • Todos los órganos oaxaqueños se ubican en iglesias, ni uno de ellos está en un museo.
Made on
Tilda